La lechoneria los Reyes es
de un solo propietario el señor Carlos reyes quien aporta capital tanto para la
fabrica como para el punto de venta con todas las herramientas necesarias para
la fabricación y ventas de lechonas como lo son los hornos calderos congeladores
ventiladores canastas tinas mesas cucharas pinzas cuchillos sillas licuadoras
latas estufas calderos.
Para poder funcionar como
empresa se inscribió a cámara y comercio y realiza la respectiva renovación
cada año.
El trabajo lo coloca los
diferentes empleados los cuales son los de la fabrica que son el señor William
quien esta pendiente del asado de las lechonas y de entregar los pedidos para
las fiestas o eventos. La señora Leonor quien es la que prepara los arroces y
la arveja necesaria para la lechona además de ayudar a embutir y ayudar a
servir la lechona en el punto de venta y el señor Carlos quien sala y
condimenta las carnes por su alta experiencia. William y Leonor reciben el pago
por el trabajo prestado de $600.000 mensuales con el desayuno almuerzo
correspondiente por su trabajo el señor Carlos recibe unos ingresos superiores
ya por su trabajo y aporte a capital.
Carlos paga arriendo de la
fábrica al señor Israel por valor de $600.000 y al señor Armando $800.000 por
el local de punto de venta.
Carlos compra condimentos
para condimentar la carne en condimentos la canela.
Compra cerveza para la
elaboración de las lechonas.
Compra ajos y cebolla en
Villavo plaza para condimentar la carne y elaborar el arroz correspondiente
para cada lechona.
Compra los desechables como
platos vasos aluminio bolsas y tenedores
para la venta de la lechona en el punto de venta y compra arepas como
acompañamiento de la lechona a Arepas el poblado.
Compra la carne y el cuero a
cárnicos pájaro y carnes el corcel quienes le prestan sus servicios desde que
comenzó la empresa.
Compra bijao a Doña María
para empacar las lechonas de llevar ya que a la gente les gusta porque la hoja
de bijao le da un agradable sabor a la lechona.
Compra gaseosas para la
comercialización en el punto de venta a postobon con mayor pedido por la
exclusividad y a Coca-Cola solo por la satisfacción de algunos clientes que
prefieren este producto.
Paga servicios tales como la
energía a EMSA en la fabrica por valor promedio de $200.000 y en el punto de
venta de $150.000, Acueducto en la fabrica por ser del barrio de un valor de
$10.000 y en el punto de venta por $80.000, a Llanogas en la fabrica por valor
de $500.000 y de teléfono a telefónica por un valor de $30.000.
Compra a surtí Andes la sal,
la arveja y el arroz para la preparación de las lechonas.
Por último compra a
cacharrería colonial el hilo para coser las lechonas y cerca compra bolsas de
azúcar las cuales se utilizan para no dejar quemar el cuero de las lechonas
mientras están en el horno.
Carlos Reyes tiene una
cuenta de ahorro en el banco Davivienda y una en el banco de Bogotá en la cual
le consignan parte de los pagos de lechonas que son llevadas para Yopal, puerto
López o acacias.
La empresa vende parte de la
manteca a un fabricante de jabones de Bogotá y a cambio de eso recibe un pago,
la otra parte de la manteca es reutilizada para la fabricación de la lechona.
La empresa paga seguro de
Carlos Reyes y su familia a Saludcoop por valor de $70000.
Carlos Reyes tiene gastos
diversos de aproximadamente $3000000.
Los empleados de la empresa
están afiliados al sisben.
Carlos le compra a su cuñada
Berta tamales lo cuales paga con asadas de lechona.